ICODECO

GUÍA INTRODUCTORIA AL ESTUDIO DEL DERECHO DEL CONSUMO[1].

Camilo Andrade Martínez[2] Este artículo presenta una aproximación inicial y general al estudio del derecho del consumo. No aborda en detalle la regulación específica ni la doctrina o jurisprudencia especializada en la materia. Desde la Constitución de 1991, se introdujo un mandato para regular los productos ofrecidos por empresarios a consumidores con el fin de […]

USO DE PROCLAMAS MEDIOAMBIENTALES EN LA PUBLICIDAD. REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA[1].

Mónica Andrea Ramírez Hinestroza[2] Seguramente, en la mayoría de los anuncios publicitarios que vemos a lo largo del día se incluyen afirmaciones sobre atributos ambientales de los productos que nos ofrecen. Sólo presten atención, pueden estar allí de forma directa, evidente o tal vez sea de forma implícita. El crecimiento de esta estrategia en la […]

DE ALADINO Y LA INFORMACIÓN ENGAÑOSA[1].

Fabio Camilo Duarte Mesa[2] Al consultar el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la primera acepción que se presenta de la palabra “Engañar” es la del “[h]acer creer a alguien que algo falso es verdadero” y a su vez, lo falso se define entre otras como lo fingido o simulado. Así, cuantas […]

IMPACTO, RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA LEY 2300 DE 2023 EN COLOMBIA[1].

Jorge Alejandro López Castillo[2] El pasado 10 de octubre de 2023 comenzó a regir la Ley 2300, por medio de la cual se establecen medidas que protejan el derecho a la intimidad de los consumidores. Esta ley, se promulgó con el fin de avanzar en la protección de los datos y de la intimidad de […]

¿IMPRUDENCIA POR IGNORANCIA O FALTA DE INFORMACIÓN?1 .

María Margarita Jaramillo Pineda2. La normatividad sanitaria, históricamente, desde la Ley 9 de 1979 y el Decreto 677 de 1995, ha propendido porque la información y publicidad de los medicamentos, particularmente, los de venta bajo fórmula médica, sea controlada, restringida, limitada, entregada a los médicos, y, en general, a profesionales facultados por la ley para […]